El Agua para la Generación de Energía
Otro de los importantes usos que tiene el agua es el de la producción de energía eléctrica. El sistema que aprovecha el agua para generar electricidad, se llama energía hidroeléctrica y se considera una fuente de energía renovable, porque el agua que se utiliza solo está de paso. No se elimina ni se altera.
Para crear una central hidroeléctrica, es necesario ubicarse en la parte más alta, donde se originan los ríos. En esos lugares se construye la represa que servirá para el funcionamiento de esas centrales.
El proceso para convertir la fuerza del agua en electricidad es muy sencillo:
Es importante reconocer que la hidroelectricidad no contamina el ambiente ni el agua, porque es renovable. Es un medio práctico para generar energía porque requiere poco mantenimiento y se puede utilizar de diversas maneras.
Existen diferentes tipos de centrales hidroeléctricas. Veamos algunos de esos modelos:
Luego de generar la energía eléctrica, utilizando la fuerza del agua, se distribuye a los centros poblados del campo y de la ciudad, a través de los conocidas cables eléctricos que van de torre en torre.
Por eso, si queremos tener energía limpia, es necesario cuidar las zonas de recarga hídrica y realizar acciones de conservación.
¿Sabías que?El Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, en Huancavelica, es el más grande del Perú. Tiene una capacidad de embalse de 8 millones de m3 de agua, proveniente del rio Mantaro, que deriva a través de un túnel de casi 20 km. a las turbinas de los generadores de la Central Santiago Antúnez de Mayolo, y en cascada, hacia a las turbinas de la Central Restitución, que tiene 210 MW de potencia.