El Agua para la Recreación
Las actividades recreativas que usan el agua, normalmente están ubicadas en ambientes públicos como los lagos, las cataratas, las aguas termales o medicinales, los ríos para hacer canotaje o la playa. Estas actividades pueden servir para el esparcimiento, el deporte o el turismo.
Las aguas en la recreación se pueden clasificar de tres maneras:
Las aguas recreativas ofrecen beneficios para la salud porque permiten hacer ejercicios y favorecen el descanso y la relajación. Estos beneficios son evidentes en las aguas de origen natural.
Estas actividades recreativas en lugares naturales son muy populares en el mundo, y alientan mucho el turismo. Estamos hablando, por ejemplo, de las aguas medicinales o de las piscinas en clubes o centros campestres, como los baños termales de Cconoq, Pincahuacho, entre otros.
Sin embargo, el uso de estos espacios, muchas veces transmite enfermedades o infecciones a través del agua. Esto se da:
Por ello, cuando se participa en actividades recreativas con agua, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
De igual forma, así como las aguas recreativas pueden representar algo positivo en el turismo mundial, también es importante reconocer el impacto que pueden tener sobre el ambiente.
Hay deportes como la natación, la vela o el remo que no usan motor, y por tanto no utilizan aceites ni combustibles. Pero hay otras actividades como los paseos en lancha a motor, que sí afectan los ecosistemas, porque dejan en el agua residuos de combustible y la contaminan.
En cualquier caso, cuando realicemos esas actividades, es muy importante no dejar tiradas las botellas, bolsas, papeles o cualquier tipo de basura.
¿Sabías que?En nuestro país no existen leyes ni estándares que regulen en forma completa y segura la calidad del agua destinada a actividades recreativas. Incluso en el ámbito internacional las regulaciones existentes aún son escasas.