El Ciclo del Agua
El agua circula en el mundo de manera continua y en todos sus estados. En forma de hielo, líquida y de vapor. Este proceso se llama ciclo hidrológico o ciclo del agua, y comprende estas diversas etapas:
Es importante saber que cuando el agua no se filtra en los suelos, ya no puede ser absorbida y se moviliza por la superficie, causando muchas veces la erosión e inundaciones.
Como puedes ver, a través de este proceso el ambiente recibe agua en forma de lluvia o nieve, reabasteciendo a los ríos, a los acuíferos y las fuentes de agua subterránea.
Hay que considerar que la cantidad de agua que recibamos en cada lugar, dependerá del clima de la zona, la fisiografía, la vegetación y del tipo de suelo que se tenga.
De esa manera, el ciclo del agua consiste en la circulación del agua en el planeta, y no tiene un inicio determinado. Es un proceso continuo que se repite sucesivamente. Sin embargo, para facilitar su estudio se determina la evaporación como punto de partida.
Estos procesos pueden ocurrir en pocos segundos o a través de millones de años. Lo importante es cuidar que el agua siga su ciclo sin alterarse por la acción humana.
En el territorio peruano, la cordillera de los Andes y la flora amazónica, son de gran importancia para la generación de agua y el clima del continente.
Y es que esta manera de circular del agua entre al océano Atlántico, la amazonía, y la cordillera de los andes, es lo que genera la pampa húmeda Argentina y el desierto de Atacama en Perú y Chile.
De esas fuentes proviene el agua de los ríos que corren por las laderas de los Andes hacia sus 3 zonas o vertientes:
El Perú tiene 1,007 ríos, 12,201 lagunas, 3,044 glaciares y un número no determinado de acuíferos. Y cuenta con 159 cuencas hidrográficas.